sábado, 29 de diciembre de 2007

EL ALCALDE AFIRMA QUE LOS ÁRBOLES NO SE TALARON POR CAPRICHO

Canarias 7


La entrada al casco de Valleseco, en el inicio de la carretera hacia el Lomo, cuenta con tres árboles centenarios menos después de que el Consistorio municipal decidiera talarlos para constuir una acera nueva...
-


3 comentarios:

Anónimo dijo...

Los árbles estaban podridos y tenían que talarse para evitar males mayores.

Anónimo dijo...

Fabían García Viera
Antes de considerar si fue o no oportuno talar los árboles quisiera resaltar que el establecimiento de un debate por tal motivo es digno de aquellas sociedades desarrolladas y avanzadas que tienen en cosideración su patrimonio natural. Por otro lado, he de animarles a todos a defender sus opiniones sin criminalizar las del resto. Todos tenemos nuestras tendencias políticas pero no considero necesario estar continuamente reseñando la ideología de cualquier comentario, de todos podemos aprender.
Bueno, a lo que vamos, ¿talamos o no los árboles?. Desde mi punto de vista la dicisión es muy acertada por los siguientes motivos:
-Todo organismo complejo muestra síntomas de deterioro funcional que configuran la etapa de envejecimiento y que preceden a la muerte.
-Los procesos de envejecimiento pueden ser acelerados por factores ambientales que no favorecen a la planta (luz,temperatura, depredación). Esto es sumamente importante, en el caso que nos ocupa, pues estos árboles sufrieron una poda drástica hace alrededor de unos 20 años, época en la que si estaban en perfectas condiciones, cuando Pepito el zapatero sacaba sus pintos a cantar bajo la sombra de estos ejemplares. Esta poda produjo graves daños a los árboles acelerando su envejecimiento, etapa en la que los procesos degenerativos ganan la batalla a los procesos metabólicos regenerativos. Todo ello, unido a la confluencia de otras circunstancias como son: encontrarse en una vía pública y la incidencia de episodios meteorológicos en los que se dan fuertes vientos, hacía aconsejable su tala por motivos de seguridad.
Sin más he de añadir que ni el famoso Drago de Icod es milenario ni estos árboles eran centenarios y para ello no es necesario un estudio dendrocronológico sino observar las fotografías antiguas colgadas en esta misma página web.

Anónimo dijo...

Gracias Fabián por tu explicación formal, al menos, argumentas detalladamente la decisión del consistorio, pero conviertiéndote, al mismo tiempo, en portavoz de un grupo del que nunca dirás nada en contra por pura obviedad y lógica. Quizás en otras circunstancias y partiendo de tu formación medioambiental, hubieras defendido otras consideraciones muy al contrario de las que ahora expones y ese hecho muestra la subjetividad de tu respuesta profesional. Es como se diría en estos casos desde la jerga del "toma y daca", y tú que vas a decir?