EL ENTE: ACOSO Y DERRIBO

En el año 1956, desde los estudios del paseo de la Habana, en Madrid, se emitió la primera señal de TV. En Canarias tendríamos que esperar 8 años, hasta febrero de 1964, para poder retransmitir desde la Casa del Marino, en Las Palmas...
Leer artículo completo
5 comentarios:
Esta chica le manda a todo, oiga. El problema es que cuando queremos abarcar muchos temas, a veces no conseguimos pasar de la cáscara. No creo en los "opinadores" que de todo entienden. De todas formas... ¡viva las mentes inquietas!
Intetar que las televisiones públicas desarrollen un servicio a la sociedad, que sean viables y que a la vez hagan propaganda del partido gobernante de turno es misión imposible. Mientras sean los gobiernos los que nombren y controlen a los directores de las cadenas públicas nada se podrá hacer. Mi pregunta es ¿Quien será el gobernante que renuncie a tener un medio gratuito en el que publicitarse y a su vez controlar lo que se diga?.
Los directores de las cadenas públicas son personas claramente definidas politicamente, luego su gestión será partidaria y partidista, aunque ello conlleve un gasto.
Este artículo resulta algo sesgado puesto que analiza la trayectoria de la TVE llegando exclusivamente hasta el último gobierno del PP y su escandalosa manipulación del medio. Olvida la autora, de forma incomprensible, el profundo cambio operado en el medio (en cuanto a la pluralidad del mismo se refiere) con el nuevo modelo de gestión puesto en marcha por el gobierno socialista. Nunca jamás la Televisión Pública estatal había sido tan independiente, plural y objetiva (dentro de los estrechos cánones de la democracia burguesa, lógicamente) como lo es ahora. Buena prueba de ello es que la TVE no es ahora mismo un arma arrojadiza utilizada por la oposición del Partido Popular para desgastar al gobierno. El hecho, absolutamente constatable y que el PP asume, es que hay un abismo entre la burda manipulación del medio protagonizada por el gobierno popular en su momento y la realidad actual de TVE donde, diariamente los líderes políticos de la oposición (o sus peridodistas y opinadores afines) gozan de muchos minutos de presencia televisiva sin cortapisa alguna. Incluso los representantes de la derecha antisistema, (¿y si no como los calificamos?), lease Pedro J. Jiménez, tienen un protagonismo inusitado en la concepción actual de la TV pública. La nueva fórmulas de control y elección de la dirección del ente, puestas en marcha por el gobierno Zapatero, unido al esfuerzo realizado para su saneamiento económico, están transformando a la TVE, afortunadamente, en vehículo para el debate político plural en vez de objeto del debate político propiamente. Algo tiene que ver la influencia del modelo de la BBC (que tampoco cita la autora) en esta afortunada "transición" hacia la democracia del ente público. Y todo esto lo afirmo desde mi más profunda convicción no socialdemocrata.
En definitiva, hay que negar, con principios y hechos, la mayor, esto es: la imposibilidad de combinar los medios de comunicación públicos con la pluralidad e independencia política puesto que lo contrario coloca a la ciudadanía, en cuanto al acceso a la información se refiere, a los pies de los caballos empresariales, condicionados, no sólo por la ideología sino, sobre todo, por el desmedido afán de lucro por encima de cualquier otra consideración social. Y eso, querida autora, es muy peligroso por no decir reaccionario.
Eso sí, todo lo dicho por la autora respecto a la manipulación del medio es totalmente aplicable, ahora y desde siempre, a la Televisión Autonómica Canaria y a la propia Radio Municipal de Valleseco. A ninguno de los dos medios ha llegado aún la ansiada "transición" democrática.
Me equivoco o el autor del último comentario es un poquito socialista radical?. Los extremistas no suelen tener comentarios objetivos.
Se equivoca, amigo o amiga. En absoluto tengo afinidad ideológica con el PSOE pero se reconocer las cosas bien hechas. Para que no quepa duda, ¿le cito otra? pues por ejemplo la Feria Caprina, por citar solo una cuestión, organizada por el grupo de gobierno popular del Ayuntamiento de Valleseco. Con esto quiero decir que las cosas bien hechas (o por lo menos "hechas mejor que antes"), bien hechas están, con independencia del signo político de quien gestione el asunto en cada momento.
Un saludo
Publicar un comentario