VALLESECO ESTUDIA CREAR INDUSTRIAS LIGADAS AL CULTIVO DE LAS MANZANAS
La Provincia/DLP
Valleseco incentiva la puesta en marcha de industrias ligadas al cultivo de la manzana mediante la elaboración de sidra, compotas, mermeladas, vinagre y aguardiente. El municipio cosechó este año una cifra "histórica" de más de 400.000 kilos, que fueron dedicados casi en su totalidad a la venta directa como fruta fresca.El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco han organizado entre hoy y el viernes las I Jornadas sobre Cultivo y elaboración de productos derivados de la manzana, en una apuesta institucional por incentivar la puesta en marcha de alternativas económicas para los agricultores de la zona.
Leer más



12 comentarios:
Un tema bastante interesante si señor, con esta actuación, mucha gente se beneficiaría, muchos también limpiarian y cuidarian esos terrenos con manzaneros que en ocaciones están abandonados y llenos de maleza. También mucho serían los que plantaran más manzaneros en tierras y terrenos, por lo que esta medida es buena también para el medio ambiente, porque un manzanero es un árbol, y plantar un manzanero significa plantar un árbol. Pero lo más interesante es que muchos jóvenes pueden dedicarse a esta actividad a tiempo parcial por ejemplo, convinándolo con otro trabajo o estudios. También resulta beneficioso para el municipio, todos conocen a tejeda por sus bienmesabes y dulces de almendra, es interesante que la gente conozca también a Valleseco por sus derivados de la manzana. Esta actuación es beneficiosa en varios aspectos: para fomentar la agricultura, a mayores y a jóvenes, para favorecer al medio ambiente, para dar fama a nuestro municio, y para generar economia.
Adelante con este proyecto, que no es nada dificil de ejecutar pero que requiere de trabajo, ya que hay que vincular a la población en este tema, así como hacer que la gente se ilucione con este proyecto.
FELICIDADES POR EL EXITO, VALLESECO SE MUEVE, YA ERA HORA
¡QUE ALEGRIA! SABER QUE TODAVIA HAY GENTE QUE APUESTA POR CANARIAS, CUANDO PREGUNTO POR CANARIAS, LA GENTE ME DICE, EL CAMPO, EL CAMPO, NOLO QUIEREN TRABAJAR PORQUE TODO VIENE DE AFUERA, MEJOR Y MAS BARATO, AHORA QUE LEO ESTA NOTICIA ME DOY CUENTA QUELA REALIDAD ES OTRA QUE HAY UNA CANARIAS QUE TRABAJA EL CAMPO CALLADA, OCULTA EN LAS MEDIANIAS CON EFUERZO PROPIO, ABANDONADOS POR LOS POLITICOS, QUE VEN BONANZA DE OTRO TIPO, PERO QUE OLVIDAN AL CAMPECINO, AL LABRADOR DE SUEÑOS INALCANSABLES, PORQUE EL ESTADO IMNORA QUE EXISTEN, PERO ELLOS LUCHAN POR SOBREVIVIR ALA DECIDIA DE LOS POLITICOS, POR ESO ESTA NOTICIA ¡ME ALEGRA! Y MUCHO, POR GENTE COMO USTEDES, CANARIAS NO SOLO VIVIRA DE TURISMO SINO DE MUCHAS COSAS QUE ATESORAN COMO SU VOLUNTAD DE SEGUIR SEGUIR LUCHANDO ASI LOS IMNOREN, VIVA VALLESECO, VIVA CARARIAS, HOJALA ESTOS PROYECTOS NOSE CONVIERTAN EN SAL Y AGUA, YO POR EL MOMENTO ESPERO LA HORA PARA BRINDAR CON SIDRA CANARIA...
venga mas manzanas y menos flores
400.000 kilos no se dan en Valleseco ni en cuatro cosechas
¿¿400.000 kg de manzanas??, debe ser que Damaso tiene el don de multiplicar las cosechas, porque 400 toneladas de manzanas no se cosechan en un año en nuestro pueblo si no es mediante un milagro o un don divino, tal como el que multiplicaba panes y peces...hasta para esto exageran y mienten...
Eso vete y dicelo al Consejero del Cabildo que fue quien dio los datos
Son 11000 kilos, lean la noticia al completo, es un fallo de imprenta.
LA UNICA VERDAD PARA LOS SOCIOLISTOS ES LA PALABRA DEL DIOS "JUANI EL SALVADOR"
PALABRA DEL SEÑOR
ay incultos, da lo mismo la cantidad,lo que interesa es el proyecto en si, que se pudiese crear una pequeña industria que trabajase esta fruto tan nuestro, y que podria hacer que algunas familias se feneficiacen del tema, los úmeros, da los mismo, aunque recosco que existen grandes fincas de manzanos, que ni siquiea e atienden y producen mucha cantidad de fruta, aunque sus dueños ni la recogen
Seremos incultos, pero nos da como para saber que sin materia prima no se puede industrializar nada. Pero eso son pequeñeces, no. Entonces por que no montar una refineria de petroleo. Tambien es una buena idea.
La peor de las ignorancias es pensar que se sabe mas que los demas.
ya solo el hecho de pensar en una fabrica en valleseco ya motiva esperanza.
KIEN DIJO CRISIS HABIENDO MANZANAS¿?
UN SALUDO, ISABEL GUERRA.
Publicar un comentario