sábado, 8 de noviembre de 2008

EL AYUNTAMIENTO SE "APRIETA EL CINTURÓN" ANTE LA CRISIS

Revista San Borondon
Alcaldes y concejales de las 21 corporaciones locales de la Isla anuncian recortes en fiestas navideñas y de carnaval, reducciones de sueldo a políticos y cargos de confianza, congelaciones salariales a trabajadores, bajada de gastos corrientes y hasta recortes en la franja horaria del alumbrado público para hacer frente a la recesión.
El Ayuntamiento de Valleseco quiere empezar por reducir los gastos corrientes siendo estrictos con el consumo. Las horas de alumbrado público se recortarán para limitar el gasto. En este próximo año habrá menos verbenas pero sin renunciar a celebraciones significativas como la feria de ganado.
A la hora de organizar cualquier evento se contará con la participación ciudadana, serán los propios vecinos del municipio los que se encargarán de aportar ideas y de llevarlas a cabo. No habrá recortes de personal municipal pero sí en todo lo que se refiere a gastos de material de oficina..

Leer más

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Esta bien lo de ahorrar, pero eso es una cosa que hay que hacer siempre, no ahora.
Si esto no se hacia antes es que no se trabajaba con la maxima eficiencia.
en cuanto a lo de recortes en el alumbrado publico, decir que he comprobado como en diferentes barrios ya se han pasado noches a oscuras totalmente. No se si sera casualidad, pero ahorrar a costa de disminuir servicios esenciales no tiene sentido.
Otra cosa es que se retrasen media hora en encender y se adelante otra media el apagado. Ahi si se veria ahorro con un impacto minimo.
Repito, sospechoso, que varios barrios se queden sin alumbrado una noche sin que nadie diga nada

Anónimo dijo...

a mi lo de la verbenas y lo de querer ahorrar, bueno esta bn...A TODOS EL CAPITALISMO ESTE YA NOS HA ESTAFADO...yo lo que pienso es que en valleseco nunca se hace nada, solamenteen las fiestas. No hay nada para los jovenes, ni en familia, y los señores mayores veo que se esta mejorando la cosa en cuestion de ayudas. Tenemos un Casino, bueno dos casino (y tmb un auditorio....podrian haber renovado el casino grande, no se). Propuestas...Pues los fines de semanas q se proyecten peliculas, hacer talleres o cojer algun local con materiales los sabados, hacer divertir a los niños y no tan niños o darles simplemente un espacio cuando hace frio y poder relacionarse con los demas. Poner de vez en cuando musica en el parke ("o en el casino. AA VV" ?¿, bueno aki no creo...) un dia q este bueno cualkier joven podria hacerlo sin necesidad de contratar a alguien, con un pekeño sonido basta no hace falta millones de watios de potencia, ES PARA EL PUEBLO. Proyectar partidos de futbol, Formula 1, motos, etc y asi el pueblo reunirse ademas y contar con los dueños de los bares para que preparen bocadillos y bebidas etc, Hacer una web para la cultura del pueblo y promocion para la isla de todo lo que tenemos de gastronomia y atractivo natural, que haya una agenda cultural para saber a que sitios interesantes ir...son pekeñas cosas sin gastos que podrian mejorar las motivaciones de la gente. Yo veo que las personas del pueblo, (a veces y por rutina), estan en los bares evolucionando con el mismo cubata y los jovenes q van creciendo caen en ello sin mas, finde senama tras findesemana. Tiene que haber movimiento, lo que no puede hacer un joven de 16 años todos los sabados sentado en el parke de 3 de la tarde a 12 de la noche porke no hay nada que hacer sino fumar porros y templarse, es normal, hay que hacerlo con esa edad pero si solo hay eso, pues solo se hara eso, somos 4000 habitantes, tiene que haber OCIO, y no del de gastar y consumir sino el de disfrutar y elegir. H - Alterego

Anónimo dijo...

Tranquilos que los fiestorros con los amiguitos no se van a suspender. Estos terminan haciendo casas baratas al lado de la charca de la laguna...

Anónimo dijo...

Amiguitos somos las miles de personas que asistimos a esos "fiestorros", y no sólo de Valleseco. Suerte que esos "fiestorros" salgan gratis al ayuntamiento.

Anónimo dijo...

jajajaja o en la montaña del lomo. H - Alterego

Anónimo dijo...

Si, si, si, jajaja, en el Lomo ya las hicieron separaditas de la orilla de la carretera , con un desconocido para nosotros como arquitecto y sin recalificar el terreno, en el fantastico PGO diseñado por ese mismo arquitecto anonimo sin relacion con nuestro antiguo alcalde, quedaba bien clarito, la pena es que como la Cotmac se equivoco no se aprobo ese fanatstico plan y haber que pasara ahora con esas casas.
Espero que sigan con los fiestorros que son para todos y no con 22 kilos en los bolsillos de unos pocos.
Que honradez se ve en el grupo PSAO de Valleseco, no huele ha delito por ninguna parte.

Anónimo dijo...

Reducir las horas de iluminación, las verbenas, los gastos sociales,...y poner carteles nuevitos a los empresarios, organizarles ferias del cochino, de la cabra o del becerro, ponerles anuncios de sus restaurantes en las emisoras de radio...este alcalde es como Robin Hood,-pero al revés- le quita a los pobres pa dárselo a los ricos...Que bonito oiga!

Anónimo dijo...

Esas ferias del cochino, de la cabra o del berrero, y esos restaurantes, son los que dan de comer a nuestro pueblo. Te recuerdo que en esas ferias ganamos todos... el que pone un chiringuito, el que pone un puesto en la feria de artesania, el que vende números del tipo que sea para alguna fiesta o sorteo, el que se lleva algún premio, el que tiene una tierra y la pone para aparcamientos, y también ganan TODOS los restaurantes así como el mercadillo, porque esos días, el municipio reboza de gente. Decir que en nuestros maravillosos restautantes trabajan mucha gente, de las cuales viven muchas familias de este pueblo, los restaurantes son una fuente de economía, son puestos de trabajo

Anónimo dijo...

Pero este no se ha dado cuenta que ese exito de publico está de más. es un añadido, realmente lo que está haciendo el ayuntamiento en las ferias es apostando por el sector primario, tan abandonado en canarias en los ultimos años, y si de paso se logra un exito de gente pues mejor, así también gana el sector terciario. Que le pidan la revista de ganaderia al cabildo, si, si la ultima editada por la Consejeria de Demetrio para que vean que desde el cabildo valoran muy positivamente lo que se ha hecho en tan solo un año en Valleseco, no como los socios que quieren seguir teniendo vendas en los ojos.

Anónimo dijo...

Y yo apunto que todo ello sin contar el importante impulso que se le da desde el ayuntamiento a todo el sector ganadero de Gran Canaria. El ayuntamiento de Valleseco ha tratado a los ganaderos en este ultimo año y medio mejor incluso que la consejeria de agricultura del Cabildo. El propio Cabildo reconoce en su ultima revista de ganaderia el importante impulso que le esta dando el ayuntamiento después del a mi juicio beneficiosos en todos los sentidos cambio de gobierno municipal. Que como la cosa siga así tendremos que volver a cultivar las tierras y criar animales para salir del pozo donde nos ha metido ZP.

Anónimo dijo...

Ahora resulta que éste pueblo, dónde no hay sino cuatro jubila@s va a ser la salvación del sector agrario...no me hagan reir...

Anónimo dijo...

Como se vé que estás todavia con la venda en los ojos, crees que El único que se dedica a la ganaderia es EL SALVADOR que maneja a sus sociolistos como corderitos a su antojo.
¿cuantas personas se dedican a la ganaderia? y a la agricultura? es que no paseas por tu pueblo y sus barrios?
Antes de hablar date una vuelta por Valsendero, Lanzarote o Madrelagua y verás terrenos y terrenos cultivados, además de muchas cuadras de animales (no sólo corderitos). Piensa un poquito ¿cuántos ganaderos venden la leche de sus animales a la queseria de madrelagua?